¡Por la
Libertad!

por la libertad 3 edicion
El libro

POR LA LIBERTAD de Luis Amat Vidal

Paula y Carlos, poseídos por el amor, buscan la libertad que tanto necesitan en una ciudad oprimida por el poder y comprimida entre murallas. La diferencia de clases y los condicionantes sociales dificultan una relación que, prohibida por el padre de ella, persigue Diego, su sanguinario capataz, que utilizará cuantas tretas sean precisas para poseerla. Julia, amiga de Carlos desde la infancia, a pesar de amarlo en secreto, será confidente y apoyo ante todas las dificultades.
Época oscura y convulsa la que viven los protagonistas en aquel Alicante de 1844, cuando en la imprenta regentada por Alfonso Gadea comienzan a fraguarse grupos de oposición contra el trato denigrante, casi de esclavitud, que los trabajadores reciben de los burgueses. 
En el punto más álgido del conflicto amoroso y social, la ciudad se ve sorprendida por un levantamiento militar que, liderado por el coronel Pantaleón Boné, se opondrá al gobierno central absolutista que cercena las libertades al pueblo, lo que va a suponer un punto de inflexión en la vida de los personajes que, inmersos en la revuelta, formarán parte activa de la llamada «Revolución de la Mártires de la Libertad», que se describe en la novela con gran rigor histórico.
El fracaso del levantamiento y el fusilamiento de los cabecillas, quienes gritaron «¡Por la Libertad!» en el momento de su muerte, solapa los destinos de los personajes reales y ficticios en un sorprendente final.
La amistad, el amor, la hipocresía, el compañerismo, la venganza, el resentimiento, el dolor… están personalizados en los diferentes actores de la novela. Todo se desarrolla en las calles y plazas que constituían el entramado urbano del Alicante decimonónico, en las que el autor nos sumerge con maestría. La prosa utilizada es expresiva, directa, perfectamente adaptada a la trama, por lo que se hace amena y comprensible.
Un relato apasionante del que emana un grito de amor, libertad e igualdad social en una ciudad pequeña, inmersa en un levantamiento militar que pudo haber cambiado la historia de España.

Lista de reproducción

2 Vídeos
video


Luis Amat Vidal presenta «¡Por la libertad!»

1:44


¡Por la libertad! Fórum en librería 80 Mundos, Alicante

53:29

—¡De espaldas y de rodillas!
Boné se estremeció junto a los suyos. ¡Era la mayor afrenta que podían recibir! ¡Así se ajusticiaba a los traidores, a los parias y a los desertores! Se negaron, exigieron una muerte digna por su condición de militares, pidieron que no fueran sometidos a tal vejación, pero varios soldados los obligaron por la fuerza, incluso a golpes, dejándolos humillados en el suelo, algunos gimiendo.

Comentarios de lectores

¿Qué opinan los lectores?

Una obra muy recomendable, que va a atrapar al lector desde la primera línea hasta la última de la novela.
Yo he disfrutado enormemente con la lectura de las peripecias de Carlos, Paula y Julia, con la congoja y el terrible final de Pantaleón Boné y con todas las maldades tramadas y desplegadas en el relato por los pérfidos Pedro Alberola y Diego Albert, con un desenlace que no puedo revelar y que me ha encantado.
Agradezco por ello al autor, que nos haya regalado un relato tan interesante y que además nos ha permitido conocer con detalle un episodio central de la Historia de la ciudad de Alicante y por desgracia muy desconocido entre la sociedad alicantina.
Juan Antonio Barrio
Juan Antonio Barrio Catedrático de Historia Medieval
¡ Por la Libertad ! es un canto por las libertades. Sus personajes están envueltos por la arquitectura y ambientes que constituyen el Alicante de mediados de siglo XIX. Una época dónde las actuaciones políticas condicionan la vida cotidiana de los ciudadanos. Paula y Carlos, poseídos por su amor, buscan esa libertad tan necesaria en un ciudad comprimida bajo sus murallas y controlada bajo el poder de la opresión. La amistad, el amor, la hipocresía, el compañerismo, la venganza, el resentimiento, el dolor… Son términos por los cuales cada uno de los sujetos de la novela son envueltos. Todo ello se desarrolla por las calles y plazas que constituían el entramado de la villa y que su autor nos hace sumergirnos. La prosa utilizada por Luis, es expresiva, directa, perfectamente adaptada a la trama, por lo cual se hace amena y comprensible. Es un libro recomendable para reflexionar y leer con pasión.
Carlos Brotons
Carlos Brotons Maestro, profesor de historia
La novela de Luis Amat sitúa el contexto de la Alicante del XIX a la perfección, con descripciones muy precisas de paisajes y de situaciones, con descripciones muy fieles a la realidad -estética y simbólica- de aquel momento y con una trama que engancha y anima a continuar con la lectura hasta el final del libro. Toda una alegría para la literatura autóctona, porque se hacen pocos libros con esta intención y con este acierto, y todo un gusto para cualquier persona interesada en conocer el pasado de Alicante con detalle y profundidad.
Manuel Lillo Useri
Manuel Lillo Useri Periodista y escritor. Ex director de la revista «El Temps»
Una magnífica novela nacida tanto del talento narrativo y del rigor histórico, como de la pasión por Alicante. Un relato así solo lo pude escribir Luis Amat, enamorado de su ciudad y de su historia, y de los hombres y mujeres que la tejieron a lo largo de los siglos.
Juan Carlos Pereletegui Jornet
Juan Carlos Pereletegui Jornet Escritor y editor
Es un libro que engancha. La trama va creciendo conforme avanza la novel. Cuando comienza, parece un relato costumbrista de esa época tan desconocida e interesante, como es el siglo XIX, pero con sus intrigas, hace que el lector quiera saber más, y toda la trama se convierte en un desenlace inesperado y sorprendente.
Antonio Sánchez Pérez
Antonio Sánchez Pérez Animador cultural
Acabo de terminar “¡Por la libertad!”, la novela histórica de Luis Amat. La recomiendo. Un retrato muy documentado de la revolución fracasada de Pantaleón Boné, en Alicante, a mitad del siglo XIX. Lectura muy amena con un trasfondo de amor entre la clase burguesa y la proletaria. ¡Enhorabuena! He disfrutado mucho.
Javier Pastor
Javier Pastor Pintor artístico
¡Por la libertad!, magnífica novela ambientada en la Alicante decimonónica, ciudad encorsetada por unas murallas, que impedían avanzar hacia la modernidad, hacia una inevitable y nueva era, que le hizo ser protagonista de acontecimientos relevantes para aquella época convulsa.
Xema Galán
Xema GalánLicenciado en Historia
Me ha encantado el libro. Está muy bien descrita la historia y magistralmente desarrollada la trama, es impresionante. He aprendido muchas cosas que desconocía de Alicante. Buen trabajo de investigación. ¡Enhorabuena!
Ximo Ferrández Mora
Ximo Ferrández Mora Director de sucursal bancaria
Luis Amat ha conseguido una novela de lectura fácil, que te engancha desde el principio, a pesar de que te desvela el acontecer histórico, pero luego nos va mostrando la intrahistoria de unos personajes, que estoy segura existieron.
Recorrer las calles de Alicante, de la mano de Luis, nos acerca a una pequeña ciudad, desconocida pero, a su vez, cercana.
Lean el libro, y conocerán unos momentos de la historia de Alicante, unos personajes heroicos que iniciaron el camino de la libertad en nuestra tierra, y una historia de lucha y amor que les entusiasmará. El título está muy bien puesto. Una vez concluida la obra se piensa: Sí señor, ¡Todo por la libertad!
Mª Consuelo Giner Tormo
Mª Consuelo Giner TormoLicenciada en Filosofía y letras: Filología hispánica, Doctora en Filosofía

En el camino se repetía las palabras de su patrón, meditando sobre ellas, pero también pensaba en Paula, la hermosa muchacha burguesa que le había confesado su amor, a pesar de la marcada diferencia de clases. Desconocía cuándo la vería de nuevo, y la añoraba. Dio un rodeo para contemplar la quietud del Mediterráneo y se detuvo frente a las dos torres de la Puerta del Mar, que se alzaban majestuosas frente al muelle, tras las que se mecían varios barcos fondeados, cuyos mástiles con sus velas plegadas ofrecían un singular espectáculo a contraluz entre los reflejos de la luna en cuarto creciente.

Portada tercera crema
¡Por la libertad! de Luis Amat Vidal

PayPal

Papel

18
Gastos de envío incl.

al autor
Se aceptan tarjetas
No hace falta ser miembro de PayPal













bizum

Papel

18
Gastos de envío incl.

al autor


bizum


Amazon


Libros CC


El Corte Inglés


Casa del Libro


FNAC


Editorial


Cauce Libros
Latinoamérica

frase3

Varios buques de guerra, entre los que encontraban el vapor Isabel II y la fragata Cristina, se apostaron frente al muelle a prudente distancia. La vista de aquella estampa elegante y armónica por tierra y mar producía inquietud. En la ciudad, las baterías estaban en posición de batalla, tanto en la fortaleza de Santa Bárbara, como en el baluarte de San Carlos, el muro del Malecón y la muralla norte.
Las fuerzas de Pantaleón Boné se mantenían en alerta para repeler cualquier ataque. Los ya habituales toques de generala para mover las tropas a ambos lados de la muralla, presagiaban que en cualquier momento podría producirse la orden de asalto.

Luis Amat Vidal

Luis Amat Vidal
Luis Amat Vidal. Alicantino. Diseñador gráfico y creativo publicitario. Mi experiencia con la escritura, ha estado relacionada, mayormente, con eslóganes y textos para anuncios, además de artículos profesionales y de cultura popular, una de mis grandes pasiones, publicados en prensa y diversas revistas.
Como autor de relatos, destacaría: «3-4-5-6», segundo premio en el concurso literario de la Asociación Cultural El Carpio, del Principado de Asturias; «El Retrato», «Adoro a Miles Davis», «¿Lo ángeles tienen sexo», seleccionado para un libro de relatos con temática LGTBI, y «Ana», entre otros. Soy colaborador ocasional de la antología «Palabras de Seda Fina», editada por Los libros de Balmenhorn habiendo publicado: «De espíritus y pasiones», «Confesiones en la Argentina» y «Olitas».
«¡Por la libertad!» es mi primera novela, un trabajo para el que ha realizado una amplia labor de investigación histórica y costumbrista.

Firma de Luis Amat Vidal
Luis Amat Vidal firmando libros
Contacto

Redes sociales

Facebook